De Angeli habla de un movimiento social nuevo
El 2 de mayo, dijo, volverían al paro
SALTA.- Alfredo De Angeli, presidente de la Federación Agraria de Gualeguaychú, advirtió ayer que si no hay acuerdo entre el campo y el Gobierno el 2 del mes próximo se reanudará el paro agropecuario. "En el tren que vamos, el 2 de mayo estamos de vuelta en la ruta", pronosticó en declaraciones a la FM 89.9 desde Las Lajitas, donde anteanoche fue el principal orador de una concentración de más de medio millar de productores de toda la provincia y de Jujuy y Tucumán. De Angeli, que participó en asambleas realizadas en Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba, señaló que se están sentando las bases de un "movimiento social, independientemente del resultado que tengan las negociaciones con el gobierno nacional". Y añadió: "Vamos a ir al paro, hace 15 días que estamos reunidos y no hay una definición de parte del Gobierno, nos han agarrado para la joda, por no decir otra cosa". Reafirmó la necesidad de mantener la unidad de los productores, a quienes les recomendó: "Tengamos mucho cuidado con la prensa que leemos, porque hay mucha prensa oficialista que va a tratar de decir que la Federación Agraria ya está arreglando. Va a tratar de dividir. Y nosotros estamos todos unidos y vamos por una política integral del sector agropecuario, del grande, del chico, del mediano, tenemos que cambiar la historia agropecuaria. No podemos seguir así". De Angeli criticó también el manejo de la política impositiva del Gobierno. "Quieren recaudar, quieren tener caja y después manejar desde Buenos Aires la política y con la necesidad del pueblo tener votos cautivos", dijo. "A la mayoría le va mal" Luego aludió a los subsidios que se asignan a la industria y los recursos que no llegan al productor, y citó el caso de un citricultor que "con 20 kilos de naranja no le alcanza para pagar un litro de gasoil". Entonces, dijo, "el productor vende el campo, se va a la ciudad y a unos pocos les va bien, a la mayoría le va mal". Por su parte, el productor salteño Agustín Calderoni consideró que el aumento de las retenciones significa sacar del mercado a un buen número de productores. En tanto, el vocero de la concentración más numerosa durante el paro en las rutas 34 y 16, Agustín Maggi Pinto, calificó de "muy importante" la presencia de De Angeli porque "muestra la unidad de los productores argentinos en torno de un problema que los afecta a todos por igual". El intendente justicialista de Las Lajitas, Alberto Fermany, que asistió a la concentración de anteayer, señaló a LA NACION que la riqueza de la zona no vuelve a los pobladores. "Yo veo pasar los camiones de soja, pero la plata que se aporta no la veo", dijo. Sostuvo, además, la necesidad de modificar el sistema de coparticipación federal para beneficiar al interior y destacó la significación de las actividades agropecuarias para la zona.
Por Carlos Pastrana Para LA NACION Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005462
19 de abril de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario